martes, 30 de diciembre de 2014

The 10 Most Inspirational TED Talks for Architects

Inspiration is a funny thing: when you need it is nowhere to be seen, and just when you’re not expecting it, it can blindside you in the least convenient of places. Here’s ten inspirational TED talks for architects (in no particular order) from people with broad and unique views on architecture. Some might enlighten, educate or even enrage you – at the very least they should get those creative juices flowing a little better
fuente: http://www.archdaily.com/

miércoles, 10 de agosto de 2011

Living Architectures (serie)



Living Architectureshttp://www.blogger.com/img/blank.gif

Pocas películas lo hacen de forma tan simple y radical, en este género, como la serie Living Architectures de Ila Beka y Louis Lemoine. El enfoque de Living Architectures busca oponerse a esa imagen establecida, para elegir al cotidiano, a la realidad como –valga la redundancia- la verdad. Escogiendo para esto cinco edificios, principalmente, de lo que los autores llaman los “Arquistars”: Richard Meier, Frank Gehry, Renzo Piano, Rem Koolhaas, y la oficina de Jacques Herzog & Pierre de Meuron.

La serie: Títulos / Edificios / Personas

Koolhaas Houselife: La nana -Guadalupe Acedo- de la Casa Burdeos de Rem Koolhaas.
Xmas Meier: La comunidad y el párroco de la Iglesia del barrio Tor Tre Teste, en Roma.
Pomerol Herzog & De Meuron: los recolectores de uvas del viñedo Jean-Pierre Moureix, Comedor diseñado por Herzog & de Meuron.
Gehry’s Vértigo: Los limpiaventanas del Museo Guggenheim de Bilbao, España.
Inside (Renzo) Piano: Empleados de la Firma B&B en Italia.

Estos edificios, independiente de lo que las revistas nos muestran, no son sólo habitados o caracterizados por las formas vacías y llenas, la luz, su material, sus valores estéticos, su funcionalidad –que suponemos apropiada- o la evidencia clara de su buen diseño. Hay personas que viven en ellos, que los mantienen. Esto es habitualmente pasado por alto.

Despojar a la arquitectura premiada, mil veces fotografiada y registrada en croquis, lugares de peregrinación en muchos casos (como la casa Burdeos de este documental), removidos ahora del velo de lo sagrado, de la irreal perfección y del mito para mostrarnos sus detalles, sus imperfecciones, ¡se llueven!, las puertas no cierran muy bien, la escalera es quizás muy pequeña para subir con baldes y escobas, pero todo sin un prisma de maldad, sino que con la más pura honestidad.

Una visión documental que tiene además bastante humor (cortesía de Guadalupe, la nana que vive y mantiene la casa Burdeos diseñada por Rem Koolhaas), lo que se agradece y resta nuevamente a esa solemnidad impuesta por otros títulos.

El formato audiovisual

Con cámara en mano, múltiples seguimientos en plano secuencia, recorremos de forma fluída entre un piso y otro siguiendo a Guadalupe, que nos muestra su rutina diaria y establece observaciones sobre el edificio. Recorridos que permiten entender, de forma directa y en varios casos sin el artificio del montaje, como se conectan realmente los espacios y cuales son sus proporciones: puestos además a prueba por una mujer no muy delgada, hay que agregar.
Subjetividad

Como en la serie, todo esto los veremos a través de varias visiones excepto la de sus arquitectos. Estos quedan, con suerte, en los extras del DVD mirando los documentales: un poco impactados –pues estas películas se pueden interpretar como una visión no muy halagadora también – pero complacidos finalmente por la propuesta realista. Porque como dicen Beka & Lemoine: la arquitectura tiene una belleza vulnerable.
http://www.blogger.com/img/blank.gif
Visiones subjetivas, personales de los que realmente los conocen, los viven como dice el titulo de Living Architectures, día a día; quizás por años. ¿Quiénes viven en ellas y quienes las mantienen vivas?.

En muchos casos, expresiones sin filtro, aunque como en el caso de Guadalupe, la nana de este documental, quizás con un poco de miedo inicial a expresar su crítica expresa a la casa, porque después de todo como ella dice es solo su trabajo limpiarla: “no tengo por que criticar a mis empleadores, sus decisiones o gustos. Menos los del arquitecto, pero…”.

Koolhaas Houselife estrenado el año 2009, filmado en digital, división en capítulos por palabras, frases, hábitos y usos. Un retrato en 6 días, y a distintas horas del día, de la realidad.

feuente:http://www.35milimetros.org/2010/11/una-pelicula-al-dia-101-%E2%80%9Ckoolhaas-houselife%E2%80%9D-2009/